Cuvier 83

Remodelación de un edificio que nació como casa en los cincuenta y que tras años de negligencia e intervenciones desconsideradas necesitaba una urgente renovación.

Nos pidieron remodelar la fachada y terraza de azotea de un edificio que nació como casa en los cincuenta y que hoy, tras años de negligencia e intervenciones desconsideradas necesitaba una urgente renovación. El sitio está ubicado en el barrio céntrico de mediana densidad de Anzures en la Ciudad de México y está rodeado por casas y edificios de dos o tres niveles de mediados de siglo así como avenidas arboladas.

La estructura que empezó siendo una casa se volvió irreconocible tras al menos cinco intervenciones de arquitectos diferentes en varios periodos de tiempo al tiempo que, con niveles adicionales, se transformo en un edificio de departamentos en renta con cuatro unidades. Si bien la densidad extra hace sentido en un barrio como este, la construcción realmente nunca adoptó su nueva identidad, volviéndose un hibrido, mitad casa, mitad edificio, que era completamente ajeno a la calle.

Nuestra intervención se fijo dos metas, por un lado darle una escala e identidad adecuados como edificio de departamentos y por el otro permitir su integración con su entorno. El primer paso consistió en demoler completamente la fachada y balcones existentes que se habían convertido incluso en un peligro estructural para la construcción. Tras reemplazar los elementos estructurales construimos una nueva serie de balcones que le dieron una sensación de ligereza y escala.

Los muros y plafones abocinados se remeten hacia la cancelería de vidrio del departamento reduciendo la altura percibida de los elementos estructurales mientras enmarcan las vistas del interior y exterior. Todas las superficies del exterior están recubiertas con mosaicos de cemento en una versión reinterpretada del patrón de “pata de gallo” diseñados en colaboración con el diseñador grafico e ilustrador Christian Pacheco. Este patrón repetitivo tan comúnmente usado en el diseño telas y moda adquiere cualidades textiles conforme sigue las superficies abocinadas de los balcones. Cuando los ángulos de la superficie no coinciden en la continuidad de los mosaicos de pata de gallo estos son substituidos por piezas negras que actúan como costuras que unen los planos opuestos. La aplicación de los mosaicos en el plafón fue posible gracias a un pegamento especial desarrollado en los laboratorios de Perdura para el proyecto.

Los barandales de los balcones fueron propuestos por el diseñador industrial Víctor Alemán con postes inclinados a 45° que coinciden con el patrón de los mosaicos fusionando virtualmente las dos imágenes y manteniendo la continuidad del patrón de forma casi ininterrumpida.  La misma solución se empleo para la iluminación exterior con el uso de lámparas industriales T-8 de LED que son prácticamente invisibles durante el día para después tomar un rol protagónico durante la noche.

Sobre los departamentos la terraza común de azotea reproduce el diseño de pata de gallo de los mosaicos como un grafico de gran escala ejecutado con sistema de pisos de cuarzo sembrado antiderrapante en blanco, gris y negro. Las mismas líneas del patrón continua sobre los muros perimetrales ángulos y colores opuestos cada que tocan el dibujo del piso. Los elementos funcionales como tubos de ventilación, ductos y escaleras fueron dejados en su condición cruda para enfatizar las condiciones urbanas del sitio donde tanques de agua, edificios de todas las formas y tamaños junto con árboles de cincuenta años conforman el horizonte.

Creditos:

Arquitectos: Taller Maldonado (como ROW Studio) + Ana Soberanes

-Álvaro Hernández Félix, Nadia Hernández Félix, Alfonso Maldonado Ochoa, Ana Soberanes Santin. www.taller-maldonado.com

Uso: Edificio de Departamentos

Cliente: Privado

Equipo: Omar Muñoz, Anakaren Nando

Mobiliario: Sillas Alma by Ariel Rojo www.arielrojo.com

Diseño de Herreria:  Victor Aleman www.victoraleman.mx

Diseño de Mosaico:  Christian Pacheco www.kimbal.com.mx

 Pegamento de Mosaicos e Impermeabilización:  Perdura  www.perdura.com.mx

Acabados Especiales: Sylpyl Industries www.sylpyl.com

Pintura: Comex www.comex.com.mx

Área Construida: 500m2

Fecha de Finalización: Agosto 2013

Fotógrafo: Sófocles Hernández

Anterior
Anterior

Bosque de Ocozoles 30

Siguiente
Siguiente

Vestido de Oveja